martes, 1 de junio de 2010

EL TORBELLINO

Con el Tiple y el Requinto, se ejecuta la música del Torbellino, que acompaña a la Danza del mismo nombre y tiene origén Cundi-Boyacense el paso es un trote indio, menudito, que nació del trote que todavía se puede observar en algunas gentes del campo. El hombre no trota, va a un paso largo y la mujer adelante con su pasito de perdiz haciendo desplazamientos en círculos y semicírculo, moviendo la cabeza la mujer de soslayo al hombre va haciendo gala de sus gracias, de sus encantos a la vez que trata de enredarlo de diversas maneras; pero en el desarrollo de esa marcha se procura conservar el sentido de la fila india.
La mujer a seducir al hombre siempre y el hombre al pie siguiéndola, llevándole la idea por así decirlo; pasos unos cortos... otros largos, medias vueltas, el nunca da la vuelta completa y a no dejarse quedar. Termina la danza o baile que es un poquito largo. Este es el único baile de la Provincia de Vélez, hay unas modalidades como EL TRES, cuando bailando la pareja entra otro a quitársela y dice con su permiso y siguen bailando los tres. LA DE LA COPA: primero él coloca el sombrero en el suelo, continúa el baile, despues ella coloca su sombrero copa con copa y danzan alrededor y quien derriba el sombrero pierde y debe decir una copla cantada o recitada. La otra modalida es el TORBELLINO VERSEADO, que es muy interesante porque consiste en baile de torbellino con coplas por turnos, se llama MOÑO se sale a la danza por medio de una copla. Anunciado el moño salen a bailar, hay uno que grita el moño, cesa la música el aludido dice su copla, sigue la música siguen dando vueltas hasta que sean llamados nuevamente; así continua esta batalla en que se exteriorizan celos, envidias, retos, reclamos con doble efecto tanto poético como musical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario